3 julio, 2025 16:38
Durante el encuentro, dirigentes y delegados sindicales criticaron duramente que la variable de ajuste continúe recayendo sobre los sectores más vulnerables, en especial los trabajadores precarizados que, en muchos casos, son quienes inspeccionan locales privados y exigen registración laboral, mientras que el propio Estado —provincial y municipal— los emplea mediante métodos irregulares y violatorios de la legislación vigente.
Los gremios también denunciaron la retención indebida de aportes patronales, lo cual no sólo constituye una afrenta al sistema previsional y de salud, sino que podría configurar un delito penal.
Otro punto de fuerte cuestionamiento fue la situación de la obra social estatal Dios, la cual, según expresaron, «ha desaparecido como prestadora efectiva del servicio de salud», dejando a los trabajadores a merced de tener que costear consultas, medicamentos y tratamientos de su propio bolsillo.
Asimismo, expresaron una profunda preocupación por el estado de desmovilización general, advirtiendo que incluso frente a estos atropellos flagrantes, muchos trabajadores permanecen en silencio por temor o resignación.
La jornada finalizó con la entonación del Himno Nacional Argentino y un grito colectivo que resumió el espíritu de la reunión:
“¡Basta de atropellos! ¡No se tolera más!